EL CENTRO [expand
]
El Centro Integrado de Formación Profesional César Manrique, se encuentra situado en Santa Cruz de Tenerife, en el barrio de Ofra, Avenida Príncipes de España nº 5, su entorno es netamente urbano. Se asienta s obre una superficie de 23.000 metros cuadrados.
La superficie total construida es aproximadamente de 6.000 metros cuadrados, sin contar el espacio dedicado a patios, aparcamientos y pistas deportivas.
El Centro se compone de cinco pabellones. En el primero, que constituye la entrada al Centro, se ubica la sala de profesores, los despachos para cada miembro del equipo directivo, el servicio de fotocopias, la secretaría, la portería, la biblioteca y la sala de estudios. En los otros pabellones se encuentran las aulas comunes para la docencia, los laboratorios, los talleres, los departamentos didácticos y la sala de audiovisuales. Además el Centro cuenta con un Salón de Actos, un gimnasio, tres canchas deportivas, un terrero de Lucha Canaria, una Cafetería, varios patios interiores y dos aparcamientos de coches. En sus comienzos el centro estuvo orientado hacia la Formación Profesional en las ramas de electricidad-electrónica, administración, informática e imagen y sonido, denominándose en su día Instituto Politécnico de Formación Profesional , lo que conlleva una dotación de medios bastante alta: cuenta con una buena infraestructura de talleres y medios audiovisuales e informáticos. Con la implantación de la LOGSE sufrió innumerables cambios para adaptarse a las nuevas enseñanzas, incorporando a su plan de oferta la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Post-obligatoria (Bachillerato) y Formación Profesional que se propone ofrecer a los alumnos una educación completa e integral dentro de un clima de libertad y responsabilidad.
Con la incorporación del centro en el Proyecto de la Red de Centros Integrados, la Consejería de Educación acordó la desaparición paulatina de enseñanzas de Educación Secundaria, por ello a partir del curso 2012/13 no hay oferta en ningún nivel de ESO y a partir del 2013/14 desaparece la oferta de Bachillerato. Está abierto a todo tipo de personas, sin discriminación alguna y se propone facilitar el acceso a una educación de calidad a aquellos que quieran mejorar su formación cultural o profesional, con independencia de su situación social o económica. En sus aulas reciben formación unos 1.950 alumnos, impartida por un centenar de profesores, en tres turnos diferentes, mañana, tarde y noche. El alumnado procede tanto de la zona cercana como de otros barrios de la capital atraídos por la oferta educativa del centro. En su mayor parte procede de familias de clase media/baja, empleadas en el sector servicios y con un poder adquisitivo limitado. En el barrio hay una biblioteca y dos parques y zonas deportivas. El ambiente cultural es escaso, concentrándose la oferta en el centro de Santa Cruz de Tenerife, bastante alejado del instituto. Por la procedencia diversa y reciente de los habitantes de la zona, ésta carece de tradiciones arraigadas, por lo que la vida social pública es escasa. De infraestructura orientada al mundo del trabajo.
El C.I.F.P. César Manrique de Santa Cruz de Tenerife ha estado orientado desde su creación a la Formación Profesional, dotándose a lo largo de los años de una considerable infraestructura orientada a las familias de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica, e Imagen y Sonido. De grandes dimensiones el C.I.F.P. César Manrique de Santa Cruz de Tenerife es, desde hace varios años, uno de los mayores centros educativos de Canarias por el número de alumnos que en él estudian. Con tres turnos lectivos, en los que se imparten enseñanzas en régimen presencial en diurno y en modalidad a distancia en el turno nocturno.
[/expand]
EL ENTORNO [expand]
Identificación del territorio.
El Centro Integrado de Formación Profesional César Manrique se encuentra ubicado en Ofra-Costa Sur que es el nombre de uno de los cinco distritos en que se divide administrativamente el municipio de Santa Cruz de Tenerife. La sede del distrito se localiza en el barrio de César Casariego.
El Municipio de Santa Cruz de Tenerife tiene una extensión de 149,9 Km2 distribuyéndose territorialmente entre los cinco distritos que lo conforman administrativamente según se refleja a continuación:
Historia
Los distritos municipales de Santa Cruz de Tenerife fueron creados por el Reglamento Orgánico de los Distritos de la Ciudad, aprobado por el ayuntamiento en pleno celebrado el 21 de enero de 2005 y cuya entrada en vigor tuvo lugar con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Santa Cruz de Tenerife el 28 de marzo de ese mismo año.
Organización administrativa
El gobierno y administración del Distrito corresponde al Tagoror y al Concejal-Presidente del mismo, los cuales constituyen su organización básica. Cada Distrito posee una sede en uno de los barrios que lo forman, donde se encuentran las oficinas del Distrito y se llevan a cabo preferentemente las reuniones del Tagoror.
El Tagoror
Es el órgano de gestión desconcentrada que posibilita la participación de los ciudadanos en el gobierno y la administración de la ciudad, y desde el que se hacen propuestas e iniciativas para mejorar la situación de los distritos a los que representa. En Santa Cruz a estos órganos se les denomina Tagoror, haciendo un homenaje a la asamblea donde se reunían los guanches para tratar los problemas y conflictos bajo la autoridad del mencey.
El Tagoror está compuesto por el Concejal-Presidente y por un número determinado de vocales, representantes de los vecinos. Se establece para cada Distrito un número de vocales en función de la población que lo integra. Los vocales son nombrados por la Alcaldía de entre los vecinos, a propuesta de los grupos políticos con representación municipal atendiendo a la proporcionalidad del Pleno.
El Concejal-Presidente
El Concejal-Presidente, nombrado y separado por el alcalde, representa al distrito, dirige su administración y ejerce las funciones que se le atribuyen en el Reglamento Orgánico de los distritos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Características de distrito Ofra-Costa Sur.
En esta zona se han ido construyendo barrios que han desplazado la actividad industrial hacia el extrarradio de la ciudad, aunque todavía se pueden encontrar algunas parcelas industriales. Se han ido ocupando espacios sin edificar en el sector de Ofra mediante promociones públicas, y se han rehabilitado y repuesto las viviendas de las barriadas construidas en los años sesenta que presentaban un avanzado estado de deterioro como Santa Clara o San Pío X.
Es el cuarto distrito con mayor densidad demográfica de la ciudad, puesto que muchos edificios superan las diez plantas de altura. Aun así también hay lugar para anchas avenidas con árboles, como la avenida Príncipes de España en Ofra.
La expansión de esta zona se ve restringida por la cercanía de la Autopista del Norte TF-5, del Polígono Costa Sur y del límite con el término municipal de La Laguna.
Los barrios del área son: Tío Pino, Villa Benítez, Vistabella, Santa Clara, Camino del Hierro, César Casariego, Chimisay, Somosierra, Las Delicias, Chamberí, San Antonio, Moraditas, Mayorazgo, Ballester, La Multa, Miramar, Las Retamas, Las Cabritas, Juan XXIII, Nuevo Obrero, San Pío X, Tristán, García Escámez y Buenos Aires.
[/expand]